fbpx

El trekking como tal es una actividad que nos permite ponernos en contacto con la naturaleza por medio de caminos muy variados; zonas de acarreos, alta pendiente, llanos, etc. Es un recorrido cuya duración se verá alterada por el desempeño de los integrantes del grupo, pero que sin duda deja grandes aprendizajes, amigos y un gran premio traducido en una hermosa vista panorámica y largas conversaciones.

En su contra parte como toda actividad conlleva posibles incidentes, es por esto que les comentaremos sobre el uso de cordadas en las salidas que tengan con sus amigos.

Método de Cordada

En montañismo es común utilizar el método de cordada, el cual hace referencia a la unión o cohesión de grupo mediante la utilización de una cuerda por seguridad. Sin embargo, este método se puede utilizar en salidas de menor exigencia como lo es el trekking o hiking, en donde la cuerda que nos ata será imaginaria, sin perder el lazo y sentimiento de que todos formamos parte del equipo, no hay mejores, no hay débiles… Todos somos importantes y nos permitirá conocernos, dominarnos y gobernarnos. Siendo la motivación y el empoderamiento las bases que nos permitirá llegar a nuestro objetivo.

Utilizar este método de subdivisión en salidas con gran confluencia de participantes, nos otorgará un mejor manejo, aporte en organización de cada compañero, así como evitar accidentes, extravíos u otro incidente que empañe la planificación realizada.


Felipe Martínez

Chileno amante de la naturaleza. Director de la Fundación Senderismo para Todos en donde buscamos promover la resiliencia y la felicidad en niños, adolescentes y adultos a través del senderismo, protección y cuidado del medio natural.