fbpx

El cinturón lumbar, las hombreras, el peso, el material o la capacidad de la mochila variarán en función de la duración del trekking que queramos realizar; ya que no es lo mismo una salida de un día que una travesía durante una semana.

Mochilas de trekking de 30 litros

Si queremos realizar una ruta de un día o de un fin de semana, recomendamos el uso de mochilas de trekking de 30 litros o con capacidad inferior. Entonces, este tipo de mochila se caracteriza por ser pequeña, pero con la capacidad suficiente para almacenar todo lo necesario.

Estas mochilas de 30 litros suelen ser ligeras y comprimibles, y nos permiten llevar un polar, una colación y la botella de agua, entre otras cosas. Además, este tipo de mochilas están pensadas principalmente para rutas cortas.

Foto mochila 30lts

Mochilas de trekking de 60 litros

Para afrontar una travesía con una duración que oscila la semana, probablemente las mochilas de trekking de 30 litros se queden pequeñas. Para este tipo de ruta se usan típicamente mochilas de 60 litros o similares.

Es importante que las mochilas de trekking de 60 litros o similares se carguen con poco peso para andar con comodidad. Es decir, llevar la comida, equipo y la ropa imprescindible para afrontar la travesía de buena manera y cumplir con tu planificación. Además, es importante que tu mochila 60 litros disponga de bolsillos de fácil acceso para llevar las cosas a mano que usarás en la ruta antes de llegar a armar campamento o tu destino.

Foto mochila 60lts

Mochilas de trekking de 90 litros

Las mochilas de trekking de 90 litros o capacidades superiores son ideales para realizar travesías largas, itinerarios con una temporalidad que oscila entre la semana y un mes.

La capacidad de las mochilas de trekking de 90 litros o más nos permiten llevar todo lo necesario: la carpa, el saco de dormir, la cocinilla, la ropa, la comida, el agua, etc. No obstante, con las mochilas de trekking de 90 litros o más sucede como con el resto de mochilas: cuanto más llena, más pesa.

Foto mochila 95lts

Recuerda nunca llevar cosas que no sean de utilidad en tu mochila, ya que esto agregará peso y dificultará tu andar. Debes tener en consideración el peso de tu mochila para la planificación de la ruta.

¿Te gustó el artículo? Compártelo y Apórtanos con un “Me Gusta” en nuestra página de Facebook o síguenos en Instagram! ¿Tienes dudas? Puedes escribirnos en contacto.


Felipe Martínez

Chileno amante de la naturaleza. Director de la Fundación Senderismo para Todos en donde buscamos promover la resiliencia y la felicidad en niños, adolescentes y adultos a través del senderismo, protección y cuidado del medio natural.