fbpx

La respuesta corta es NO. A continuación, te dejaremos la explicación de los riesgos tanto para tu mascota como para el medio natural que visitarás y si está permitido visitar la ruta junto a tu perro algunos consejos.

Eres senderista y dueño de un perro, seguramente destinados a ser compañeros de vida y por supuesto te gusta andar con él por todas partes. Pero, sobre todo al principio si se trata de un compañero de senderismo va a necesitar mucho cuidado.

Leyes y reglamento

Antes de realizar un sendero o un trekking, debemos saber cuál es el reglamento de la zona en este sentido. Hay muchos lugares en Chile y Latinoamérica donde esta prohibido ir con animales domésticos, incluso aunque vayan con su respectiva correa. Esto se debe a que nuestras mascotas pueden ser portadores de enfermedades para la fauna local o producir ataques a otros animales o personas.

¡Evitemos estas noticias!

Noticia cooperativa perro mata zorro en Chile

Otros lugares permiten (parques urbanos) la visita con nuestro perro, pero casi siempre es obligatorio llevarlo atado con su correa y bozal cuando corresponde.

Prepara a tu canino para la ruta

Para empezar los perros (sobre todo si son cachorros) no están listos para cargar con su mochila, tampoco su sistema inmunológico está preparado para asumir ciertos riesgos que hay en la naturaleza, por tanto, tenemos que saber cuando nuestros perro está exactamente preparado para hacer de nuestro acompañante.

Visita tu veterinario con antelación

Antes de hacer una ruta de senderismo con tu perro tienes que llevarlo al veterinario y hacerles unas preguntas claves:

  1. ¿Está mi perro físicamente listo? Si es un cachorro tendremos que esperar hasta que los huesos se desarrollen completamente, esto ocurre cuando tienen un año aproximadamente dependiendo del tamaño, raza y otros factores.
  2. ¿Está el sistema inmunológico de mi perro listo? Teniendo en cuenta el desarrollo de la inmunidad natural y el calendario de vacunas de nuestro perro, el veterinario nos puede aconsejar cual es la edad segura para que vayamos a realizar senderismo.
  3. ¿Necesita tu perro vacunas específicas o medicamentos preventivos? En la ciudad, no debemos preocuparnos por cosas como que nuestro perro beba en un estanque o un lago, donde un animal ha contaminado el agua con leptospirosis, por ejemplo. Debemos preguntar a nuestros veterinario sobre medidas preventivas para estos destinos.

Entrena a tu perro en obediencia

Tenemos que mantener el control de nuestro perro en todo momento, es por esto que debemos enseñarle a ceder el paso a otros senderistas, a jinetes o ciclistas. Tener al perro atado no es suficiente, también le tenemos que enseñar a mantener la calma con el paso de otras personas o animales.

No deje rastro

No puedes olvidar los principios NDR, siempre recoge los excrementos de nuestra mascota, es decir, utiliza las mismas reglas con tu perro que contigo a la hora de los residuos.

Entrenamiento

Al igual que nosotros no podemos realizar una caminata de 6 horas sin entrenamiento, a nuestro perro le pasa lo mismo. Tenemos que ir con él poco a poco, podemos empezar a andar una hora e ir aumentando progresivamente, y luego monitorear el estado de energía que tiene después.
Si su perro sigue estando activo, podemos ir aumentando el tiempo de caminata de entrenamiento, la meta tiene que ser trabajar hasta que la cantidad de tiempo sea igual que la ruta o trekking que queramos hacer en el futuro.
¡Esto le ayuda a endurecer sus patas para el futuro!

El equipo para nuestro canino

La mochila

No es sólo el material que necesitará nuestro compañero, es importante que nuestro perro se acostumbre a llevar una mochila y que no le cause molestia.
Para ajustar su mochila correctamente debemos medir el perímetro del pecho por la parte más ancha de su caja torácica, busca una mochila que cumpla esas características. Ajusta las correas para que no se le mueva, pero no demasiado ya que tiene que respirar, pero tampoco demasiado flojo para evitar que le salga una rozadura.
Para que nuestro perro se acostumbre a llevar su mochila, debemos empezar a que nuestro perro lo lleve vacío en nuestra casa y después ir a caminar con ella. Cuando usar la mochila se convierta en rutina, cargarla con un poco de peso, eso sí, uniformemente en cada lado (se puede empezar con un par de botellas de agua pequeñas). Gradualmente iremos aumentando el peso en cada paseo hasta llegar al peso objetivo. Un máximo de un 25 por ciento de su peso corporal es lo ideal, no olvides considerar factores como la edad, el tamaño y la fuerza que tenga modificarán para arriba o para abajo el peso. Consulta a tu veterinario la carga ideal.

El botiquín

Cuando estemos haciendo una ruta, seguramente no encontremos un veterinario en el camino como tampoco un paramédico para nosotros, por lo que llevar un botiquín de primeros auxilios y saber cómo usarlo son esenciales. Asegúrate que llevas los medicamentos y utensilios que tu veterinario te recomiende.

Otros elementos esenciales

  • Depósito de agua: La hidratación de nuestro perro es tan importante o más que la tuya, algunos dueños han conseguido adiestrar a sus perros para que beban de una botella. Lo ideal es buscarse de un plato plegable.
  • Botines: Ofrecen una protección contra rocas afiladas, espinas o nieve. No es infrecuente que nuestro perro pierda un botín, por lo que si elegimos botines en vez de endurecer las patas de nuestro perro, necesitaremos embalar piezas de repuesto. También debemos acostumbrar a nuestro perro a usarlos.
  • Toalla: Necesitaremos dos toallas, una de ellas para limpiar las patas del perro antes de entrar en la tienda y otra para secarlo en caso de que se bañe en un lago o río o que nos caiga una lluvia.
  • Cortauñas: Es importante que las patas de nuestra mascota esté aseadas y bien cortadas, ya que al igual que nos pasa a nosotros nos pueden producir algún daño.
  • Luz de seguridad: Es importante para nuestro perro en caso de mala o nula visibilidad, como por ejemplo por la noche o al atardecer.
  • Capa: Debemos llevar uno si nuestro perro no tiene un pelaje grueso y las temperaturas son bajas.

Alimentación e hidratación

Al igual que nosotros, los perros necesitan de más alimentos y agua que los que se consumen normalmente. Los perros deben de beber sobre 0,05 litros por cada kilo que pesen. Estas son las pautas generales, pero necesitaremos estar vigilantes y ofrecer agua a menudo, especialmente en días calurosos. Si la nariz está seca, entonces el perro está deshidratado.

La regla de oro de la alimentación es que pongamos la cantidad normal de comida, después agreguemos sobre 150 o 200 gramos por cada 10 kilos de peso de nuestro perro.

Si nosotros tenemos sed, hambre o estamos cansados, es muy probable que nuestro perro también lo este, por lo que opte en tomar un descanso, beber agua y comer algo junto a nuestro perro.

Peligros del senderismo para perros

Nuestros perros son susceptibles a la mayoría de los mismos peligros que nosotros. Además nuestro perro no es capaz de reconocer muchos de ellos, ni es capaz de explicarnos cuando algo va mal, así que tenemos que estar atentos a los siguientes síntomas:

  1. Exageración: Tenemos que ver si nuestro perro recupera la respiración y el pulso rápidamente durante las pausas, si no es así debemos tomar más descansos o acortar la ruta. La cojera es otra señal de que necesitamos parar.
  2. Fauna: Llevar al perro atado es nuestra mejor defensa contra la fauna que nos rodea, en Chile es difícil que nos encontremos grandes carnívoros, y si me encuentro con un puma por un sendero me cago XD, pero por ejemplo las garrapatas si deben preocuparnos, cuando terminemos nuestra ruta debemos mirar muy bien a nuestro perro que no tenga nada.
  3. Plantas silvestres: Si vemos a nuestro perro masticar una planta debemos quitársela, ya que pueden ser venenosas o estar contaminadas, pueden darle problemas estomacales. Tener cuidado con las ortigas, la hiedra, frutos venenosos, que le pueden causar molestias. Las espinas pueden ser un gran problema, ya que se le pueden clavar en las patas o en otras zonas como el hocico y ojos.
  4. Golpe de calor: Debemos hidratar a nuestro perro correctamente y descansar en lugares sombríos al igual que nosotros.
  5. Agua: Los perros son susceptibles a la mayoría de los patógenos transmitidos por el agua como los seres humanos, la opción más segura es que utilicemos el mismo agua para nosotros que para su perro.
  6. Seguridad en el agua: Si nuestro perro no sabe nadar mucho cuidado con los ríos o arroyos. No dejes pasar a tu perro por un río con un tramo de aguas bravas, incluso si es un buen nadador, debemos llevar a nuestro perro en peso y cruzarlo. Después de un baño es recomendable secarlo sobre todo cuando las temperaturas son templadas o frías.

Felipe Martínez

Chileno amante de la naturaleza. Director de la Fundación Senderismo para Todos en donde buscamos promover la resiliencia y la felicidad en niños, adolescentes y adultos a través del senderismo, protección y cuidado del medio natural.