El buen uso del bastón de trekking simplemente va en el acomodo de la longitud, para esto en un terreno llano ajustamos el bastón de modo que nuestro brazo forme un ángulo de 90°, manteniendo tu columna próxima a la vertical para evitar dolores de espalda.
Los pasos mantenlos cortos pisando bajo el torso, más que por delante, ya que sobrecargaría tus rodillas y tobillos. A tener en cuenta, es que al momento de descender los bastones deben ser alargados entre 5 y 10 cm, llevándolos siempre por delante para ayudar a la amortiguación del cuerpo y contrarrestar el desnivel de la pendiente.
Otra situación en que le daremos mayor longitud a los bastones de trekking será en terrenos blandos, como por ejemplo nieve y barro, ya que estos al apoyarlos se hundirán.
El uso de las dragoneras (cintas que se encuentran en la empuñadura) si bien nos permiten descansar la empuñadura poniendo el peso en nuestras muñecas, no las recomendamos porque al momento de una caída corremos el riesgo de provocar lesiones.
Al dar tus primeros pasos con ellos la coordinación costará un poco, la secuencia debe ser la siguiente:
Bastón de trekking izquierdo se apoya cuando el talón del pie derecho toca el suelo y viceversa.
En la bajada recuerda mantener los pies, rodillas y cadera alineados en dirección al desplazamiento, además de flexionar ligeramente las rodillas para absorber un poco la tensión que se produce. Aunque te parezca más seguro evita el tener la rodilla y pie divergente, ya que podría ocasionar lesiones en un largo plazo.
Cuando no estés usando tus bastones cárgalos en la mochila en las correspondientes cintas de compresión boca abajo así evitarás lastimar a quien va detrás de ti o a ti mismo en caso de caídas, no olvides poner los tapones en las puntas.
Lo anterior es la forma más usual de adaptar el bastón de trekking a cada persona. Sin embargo, existen quienes optan por condicionar el ajuste del largo por la altura de la persona usando la simple fórmula [altura en cm x 0,67], el resultado entregado lo debes aproximar al múltiplo de 5 más cercano ¿Por qué? Porque los bastones se fabrican en tramos de 5 cm.
Ejemplo:
Persona [cm] | Bastón de trekking [cm] |
162 | 105/110 |
163 164 165 166 167 168 169 | 110 |
170 | 110/115 |
171 172 173 174 175 176 | 115 |