fbpx

Desde el pasado 21 de marzo y luego de varios meses de intenso trabajo, el Parque Nacional Torres del Paine cuenta con un nuevo puente colgante, por el cual nuestros fundadores tuvieron la fortuna de presenciar su construcción durante febrero del 2017.

La obra de construcción fue levantada en la tercera quebrada del Circuito Macizo Paine del Parque, ubicada en las cercanías del Glaciar Grey y el campamento El Paso de CONAF, trayecto de muchos visitantes locales y extranjeros que recorren los sectores montañosos de esta conocida área silvestre protegida tanto en el circuito W y O.

Lo anterior es fruto de una alianza entre CONAF, la Asociación Estadounidense Conservation Vip y el Servicio Forestal de EE.UU. que permitió financiar los recursos humanos y materiales para llevar adelante esta iniciativa cuya construcción partió a mediados de enero de 2017 con un presupuesto aproximado a los 70 millones de pesos.

Según señaló CONAF, la pasarela de la tercera quebrada tiene una extensión de 56 metros de largo, 5 más que la pasarela de la segunda quebrada, ubicándola como una de las pasarelas colgantes más extensas de las áreas silvestres protegidas del Estado de Chile.

Aportes económicos

Los aportes económicos de CONAF permitieron financiar carpinteros, jornales, cocinero, alimentación, transporte de materiales en helicóptero, mano de obra especializada; mientras que por parte de las organizaciones norteamericanas se trabajó en el diseño, se facilitó al ingeniero encargado de dirigir la obra y dos voluntarios especializados.

Durante tres meses, un equipo humano integrado por nueve personas compartieron espacio en el campamento El Paso con personal guardaparques de CONAF instalado en el sector, cumpliendo con una actividad diaria laboral que se iniciaba a las 7 de la mañana y concluía a las 17 horas.

Para la directora regional de CONAF, Elizabeth Muñoz, la construcción de este puente significa un importante hito en la historia del Parque Nacional.

“Es una gran noticia la concreción de esta obra, porque a través de la colaboración y la conciencia de conservación de los ecosistemas, la nueva pasarela contribuye a crear una vía más directa y segura para los visitantes que deciden recorrer la montaña del parque”, destacó.

Fuente: La Prensa Austral

¿Te gustó el artículo? Compártelo y Apórtanos con un “Me Gusta” en nuestra página de Facebook o síguenos en Instagram! ¿Tienes dudas? Puedes escribirnos en contacto.


Felipe Martínez

Chileno amante de la naturaleza. Director de la Fundación Senderismo para Todos en donde buscamos promover la resiliencia y la felicidad en niños, adolescentes y adultos a través del senderismo, protección y cuidado del medio natural.