Aguas del Maqui en el parque Quebrada de Macul es uno de los más visitados por los capitalinos, ya que no presenta dificultad en gran parte del sendero, es gratuito su acceso y permite observar la imponente Cordillera de los Andes a lo lejos y disfrutar un frondoso bosque esclerófilo y variados miradores. Se encuentra dentro de la comuna de Peñalolén, donde es ideal visitar para quienes por primera vez dan sus pasos en el senderismo.
En este artículo te detallaremos consejos que te facilitarán ir al sector denominado Aguas del Maqui de manera segura y disfrutar del trayecto sin inconvenientes.
1.Información técnica de Aguas del Maqui
Lugar: | Quebrada de Macul | Altura | 1.734 m.s.n.m |
Dificultad técnica: | Baja | Desnivel: | 985 metros |
Dificultad física: | Media | Distancia: | 14,3 km |
Época ideal: | Otoño – Primavera | Duración: | ~5 horas |
2.¿Dónde está?
3.¿Cómo llegar a la administración del Parque?
Se debe llegar al Parque Quebrada de Macul, ubicado en s/n, Diagonal Las Torres, Peñalolén, Santiago.
Si vas en transporte público, del metro estación Grecia se debe tomar el recorrido del Transantiago 506 o 516 que deja a unos 1.500 metros desde la entrada del Parque.
Una vez dentro del Parque se debe ir a la administración, que se encuentra a un costado de los estacionamientos. Allí deben registrar su ingreso, ruta e información de emergencia con el guardaparque.
La entrada al parque es gratuita.
4.El trekking
Se comienza la caminata desde el acceso al Parque Quebrada de Macul, el ascenso que espera es largo, pero con hermosas vistas tanto al valle como la cordillera que te motivan seguir adelante. Al internarse en el valle a través del bosque esclerófilo nos dirigiremos al sector Cascada de San Juan, el que nos ofrecerá pendientes bastante moderadas y vistas al riachuelo que baja de los interiores de la Cordillera de los Andes.
El camino hasta la intersección de los senderos Cerro La Cruz y Cascada de San Juan se encuentra muy bien señalizado, en este punto la vegetación comienza a disminuir de a poco alrededor del sendero. Hay tramos que son bastante pedregosos y la pendiente comienza a subir constantemente y cuando te quedan solo unos 500 metros debes atravesar un paso de agua relativamente fácil, para llegar a tu destino.
Después de llegar, puedes observar el valle por donde circula el riachuelo y al fondo la comuna de Peñalolén, a tu espalda la imponente Cordillera de los Andes y si sigues unos 200 metros del sector de Aguas del Maqui en invierno podrás encontrar rastros de nieve.
A un ritmo constante no muy rápido se puede llegar al sector Aguas del Maqui en unas 3 horas, siendo el descenso más rápido, ya que la pendiente permite apresurar el paso, en unas 5 horas se puede subir y descender sin problemas. Siempre es bueno contemplar la hora en que se va el sol.
5.¿Qué llevar?
Agua (mínimo 1.5 lts – en el sector hay agua), bastones de trekking, zapatos de trekking, teléfono cargado, lentes de sol, ropa de abrigo, bloqueador solar FPS50+, bolsa para basura, raciones de marcha y almuerzo.
6.Importante
El trekking sólo se realiza si el pronóstico del tiempo en el sector es adecuado el día anterior y en la mañana de tu salida (nubosidad parcial o mejor).
7. Consejos de seguridad para Aguas del Maqui
- Revisa tu equipo que se encuentre en estado óptimo para tu salida, lleva siempre ropa de abrigo (mucho mejor si es ropa técnica de montaña).
- Descansa lo suficiente el día anterior y cuida tu hidratación previa, durante y después de la salida.
- Si no conoces el lugar, visita el lugar con guías o descarga la ruta en tu celular y úsalo en modo avión para ahorrar batería.
- No abandones el sendero, solo hazlo en caso de emergencia.
- Carga con toda la comida y agua que vayas a necesitar. Además, devuelve todos los residuos que generes.
- Disfruta del entorno de manera segura.
Este lugar es sumamente aconsejable para quienes deseen disfrutar de un día agradable en la precordillera de Santiago.