fbpx

Sendero que transcurre por los filos de la precordillera de los Andes con grandes vistas hacia la Cordillera de la Costa y el gran valle de Santiago.  Un interesante recorrido es hacer la Travesía del Alto del Naranjo desde Ñilhue a San Carlos de Apoquindo, o viceversa. Se debe pagar $3.000 para acceder al Parque San Carlos de Apoquindo si eres adulto o $2.000 los niños hasta 12 años y tercera edad (60 años).

En este artículo te detallaremos consejos que te facilitarán ir al sector del Alto del Naranjo de manera segura y disfrutar del trayecto sin inconvenientes.

Ruta por San Carlos de Apoquindo

1.Información técnica de Alto del Naranjo

 

Lugar:Parque San Carlos de ApoquindoAltura1.856 m.s.n.m
Dificultad técnica:MediaDesnivel:836 metros
Dificultad física:MediaDistancia:12 km
Época ideal:Primavera – OtoñoDuración:~5 horas

2.¿Dónde está?

3.¿Cómo llegar a la administración del Parque?

Se debe llegar al Parque San Carlos de Apoquindo, ubicado en Camino Las Flores altura 13.000, al interior del Estadio San Carlos de Apoquindo, Club Deportivo Universidad Católica, Las Condes.

Si vas en transporte público, del metro estación  Los Dominicos se debe tomar el recorrido del Transantiago C02, C03 o 421 en la parada PC1064 -Parada 1 / (M) Los Dominicos  hasta la parada Fin de Recorrido que deja a unos 1.400 metros aproximadamente desde la entrada del Parque.

Si vas en auto o transporte privado debes ingresar a los estacionamientos del Estadio UC y ahí dirigirte a la entrada del Parque.

En la administración, que se encuentra a un costado de las caballerizas, debes registrar tu ingreso, ruta e información de emergencia con el guardaparque y cancelando la entrada al parque que es de $3.000 para adultos y $2.000 niños hasta 12 años y tercera edad (60 años).

entrada alto del naranjo

4. Horarios

Días habilitados: martes a domingo. CERRADO los lunes.

HORARIOS DE VERANO:
Ingreso: 8:00 hrs
Senderismo hasta: 16:30 hrs.
Horario máximo de check out senderos: 18:00 hrs.
Cierre Parque: 19:00 hrs.

HORARIOS DE INVIERNO:
Ingreso: 8:00 hrs
Senderismo hasta: 15:30 hrs.
Horario máximo de check out de senderos: 17:00 hrs.
Cierre parque: 18:00 hrs.

5. El trekking

Se comienza la caminata desde la administración del parque donde se encuentra un baño ecológico y acceso a agua (en el resto de la ruta no hay agua). El ascenso que espera es algo largo, pero con hermosas vistas tanto al valle como la cordillera que te motivan a seguir adelante. Al internarse en el valle a través del bosque esclerófilo, tendremos pendientes bastante moderadas.

comienzo alto del naranjo

Se debe continuar por el sendero con dirección este, ya que el sendero que va hacia el sur se dirige al Cerro Alto Las Vizcachas. Después de recorrer alrededor de 30 minutos con una pendiente casi nula, se llega a un cruce en que aparece indicado un sendero a la izquierda (norte), con dirección al Alto del Naranjo.

mitad alto del naranjo

A partir de este momento la pendiente sube un tanto respecto al tramo anterior, el sendero siempre se mantiene claro, además de indicaciones complementarias que dejan los mismos caminantes. Luego de unos 60 minutos se encuentra una indicación que divide el sendero hacia Morro del Guayacán y otro hacia el sur-este que te dirige al Alto del Naranjo.

ultimo alto del naranjo

Luego de unos 50 minutos, se llega al tramo final donde hay una pendiente algo fuerte pero no es muy extensa. Esta comienza al cruzar un cerco donde hay un hito que indica el sendero correcto. Después de subir esa pendiente se llega a otro hito que indica el sendero al Alto del Naranjo y otro al sur donde se encuentra el sendero hacia el Cerro Provincia. Caminan unos cuantos metros al norte hasta llegar al Alto del Naranjo (en invierno si se tiene suerte puede haber presencia de nieve). Donde en la cima de un pequeño cerro se encuentra un gran quillay que le da el nombre al sector. Este es buen lugar para almorzar bajo la generosa sombra del noble árbol.

quillay alto del naranjo

7.Importante

El trekking sólo se realiza si el pronóstico del tiempo en el sector es adecuado el día anterior y en la mañana de tu salida (nubosidad parcial o mejor), puedes revisar el pronóstico en la aplicación Windy.com

8. Consejos de seguridad para Alto del Naranjo

  1. Revisa tu equipo que se encuentre en estado óptimo para tu salida, lleva siempre ropa de abrigo en invierno (mucho mejor si es ropa técnica de montaña).
  2. Descansa lo suficiente el día anterior y cuida tu hidratación previa, durante y después de la salida.
  3. Si no conoces el lugar, visita el lugar con guías o descarga la ruta en tu celular y úsalo en modo avión para ahorrar batería.
  4. No abandones el sendero, solo hazlo en caso de emergencia.
  5. Carga con toda la comida y agua que vayas a necesitar. Además, devuelve todos los residuos que generes.
  6. Disfruta del entorno de manera segura.

¿Te gustó el artículo? Compártelo y Apórtanos con un “Me Gusta” en nuestra página de Facebook o síguenos en Instagram! ¿Tienes dudas de la ruta? Puedes escribirnos en contacto.


Bastián Henry

Chileno, con gustos predilectos sobre el deporte y la naturaleza. Guía turístico de la Fundación Senderismo para Todos.