Esta ruta se puede hacer durante todo el año, sin embargo resulta particularmente adecuada realizarla inmediatamente después de una nevada invernal, porque la vista desde la cumbre al macizo del San Ramón es sencillamente espectacular desde ese punto.
En este artículo te detallaremos consejos que te facilitarán ir al sector de Alto las Vizcachas de manera segura y disfrutar del trayecto sin inconvenientes.
Ruta por San Carlos de Apoquindo
1.Información técnica de Alto las Vizcachas
Lugar: | Parque San Carlos de Apoquindo | Altura | 1.852 m.s.n.m |
Dificultad técnica: | Media | Desnivel: | 825 metros |
Dificultad física: | Media | Distancia: | 9 km |
Época ideal: | Primavera – Otoño | Duración: | ~5 horas |
2.¿Dónde está?
3.¿Cómo llegar a la administración del Parque?
Se debe llegar al Parque San Carlos de Apoquindo, ubicado en Camino Las Flores altura 13.000, al interior del Estadio San Carlos de Apoquindo, Club Deportivo Universidad Católica, Las Condes.
Si vas en transporte público, del metro estación Los Dominicos se debe tomar el recorrido del Transantiago C02, C03 o 421 en la parada PC1064 -Parada 1 / (M) Los Dominicos hasta la parada Fin de Recorrido que deja a unos 1.400 metros aproximadamente desde la entrada del Parque.
Si vas en auto o transporte privado debes ingresar a los estacionamientos del Estadio UC y ahí dirigirte a la entrada del Parque.
En la administración, que se encuentra a un costado de las caballerizas, debes registrar tu ingreso, ruta e información de emergencia con el guardaparque y cancelando la entrada al parque que es de $3.000 para adultos y $2.000 niños hasta 12 años y tercera edad (60 años).
4. Horarios
Días habilitados: martes a domingo. CERRADO los lunes.
HORARIOS DE VERANO:
Ingreso: 8:00 hrs
Senderismo hasta: 16:30 hrs.
Horario máximo de check out senderos: 18:00 hrs.
Cierre Parque: 19:00 hrs.
HORARIOS DE INVIERNO:
Ingreso: 8:00 hrs
Senderismo hasta: 15:30 hrs.
Horario máximo de check out de senderos: 17:00 hrs.
Cierre parque: 18:00 hrs.
5. El trekking
Se comienza la caminata desde la administración del parque donde se encuentra un baño ecológico y acceso a agua (en el resto de la ruta no hay agua) pero sí vas al baño debes volver al sendero que se encuentra a la derecha desde el acceso al parque.
El ascenso que espera es algo largo, pero con hermosas vistas tanto al valle como la cordillera que te motivan a seguir adelante. Al internarse en el valle a través del bosque esclerófilo hacia el sureste donde se alcanza una pequeña quebrada donde se vuelve adquirir al sur la ruta. El sendero se interna así en el microvalle formado entre el Alto Las Vizcachas (izquierda) y el Morro de las Papas (derecha). La pendiente sigue bastante moderada punto en que la huella gira al oeste y asciende la ladera de manera directa. Es posible que en época invernal encontrarse con algún zorro culpeo que ha bajado en búsqueda de comida (recuerda que tú no debes molestar a la fauna presente y por supuesto no alimentarla).
Luego comienza un tramo de mayor pendiente que remata en el mini collado que separa el Alto Las Vizcachas del Morro de las Papas. Una vez alcanzado este punto aparece Santiago hacia el Oeste.
Desde ahí, la ruta vuelve a girar hacia el sur, y sigue por el filo de una ladera. El camino por el filo sigue siendo claro (seguramente se cruzarán personas a pie). Pocos metros más adelante, no del todo visible, surge hacia la derecha la bifurcación que conduce a la ruta del Salto del Apoquindo. Pero para el Alto las Vizcachas se debe seguir ascendiendo por arista oeste, siguiendo un alambre púas que separa las dos laderas. Tras 30 minutos aproximadamente desde la bifurcación se alcanza la cumbre, posiblemente el mejor mirador que existe de la Sierra de Ramón y de la quebrada del mismo nombre.
6.Importante
El trekking sólo se realiza si el pronóstico del tiempo en el sector es adecuado el día anterior y en la mañana de tu salida (nubosidad parcial o mejor), puedes revisar el pronóstico en la aplicación Windy.com
7. Consejos de seguridad para Alto las Vizcachas
- Revisa tu equipo que se encuentre en estado óptimo para tu salida, lleva siempre ropa de abrigo en invierno (mucho mejor si es ropa técnica de montaña).
- Descansa lo suficiente el día anterior y cuida tu hidratación previa, durante y después de la salida.
- Si no conoces el lugar, visita el lugar con guías o descarga la ruta en tu celular y úsalo en modo avión para ahorrar batería.
- No abandones el sendero, solo hazlo en caso de emergencia.
- Carga con toda la comida y agua que vayas a necesitar. Además, devuelve todos los residuos que generes.
- Disfruta del entorno de manera segura.
¿Te gustó el artículo? Compártelo y Apórtanos con un “Me Gusta” en nuestra página de Facebook o síguenos en Instagram! ¿Tienes dudas de la ruta? Puedes escribirnos en contacto.