Salto de Apoquindo es un habitual trekking por los alrededores de Santiago es el que recorre los senderos del Parque Aguas de Ramón ubicado en la comuna de La Reina, cuyo acceso es por la calle Álvaro Casanova a la altura del 2583, el valor de la entrada asciende a los $3.000 si eres adulto o $2.000 si eres niño (hasta los 12) o tercera edad y es muy concurrido los fines de semana por familias y grupos de amigos en busca del refrescante Salto de Agua que espera al final de recorrido.
Ruta por la Comuna de la Reina
1.Información técnica de Salto de Apoquindo
Lugar: | Aguas de Ramón | Altura | 1.646 m.s.n.m |
Dificultad técnica: | Media | Desnivel: | 814 metros |
Dificultad física: | Alta | Distancia: | 17,5 km |
Época ideal: | Otoño | Duración: | 7 horas (una jornada) |
2.¿Dónde está?
3.¿Cómo llegar a la administración del Parque?
Para llegar en transporte público al Salto de Apoquindo, tienes tres opciones:
1) Bajarte en la estación de Metro Francisco Bilbao (Línea 4) y tomar el bus naranjo de recorrido D08 hacia la cordillera. Puedes bajarte en dos paraderos: Padre Hurtado Sur con Valenzuela Puelma (PD1009) o Príncipe de Gales con Valenzuela Llanos (PD1290). Desde ahí debes caminar por Valenzuela Puelma (1,7km) o por Onofre Jarpa hacia el parque (1,7km).
2) Bajarte en estación de Metro Príncipe de Gales (Línea 4) y tomar el bus naranjo 412 hacia La Reina (Puedes tomarlo en Alameda también). Te bajas en el paradero de Príncipe de Gales con Valenzuela Llanos (PD1290) y caminas por Onofre Jarpa hacia el parque.
3) Bajarte en estación de Metro Parque Bustamante (Línea 5) o Simón Bolívar (Línea 4) y tomar el bus naranjo D18 hacia Diagonal Las Torres. Te bajas en el paradero de Príncipe de Gales con Valenzuela Llanos (PD1290) y caminas por Onofre Jarpa hacia el parque.
Desde las 3 opciones debes caminar 1,7km de distancia hacia el parque y está en subida, aunque tiene pendiente suave. Considera unos 20 minutos.
4.El trekking
Desde la administración el sendero comienza muy fuerte, para los principiantes puede ser bastante el esfuerzo físico, pero después de un rato este se estabiliza y hasta llegar al sector de descanso Paso los Peumos, hasta aquí ya habrás abarcado 1:30 a 2 horas dependiendo de la condición física. Es un lugar con muchos pozones de agua y en donde podemos encontrar uno de los baños ecológicos dispuestos por administración.
Este sitio corresponde a un tercio del sendero hacia el gran salto y desde aquí entre los frondosos árboles ya podrás aislarte del ruido citadino y disfrutar del canto de algunas aves. Unos minutos más tarde te encontrarás con un cruce de río que según instrucciones de la administración debes cruzar antes de cierta hora -aproximadamente 10:30hrs-. Posterior al cruce te adentrarás por un cajón y sentirás el sendero mucho más pesado, comienza una serie de zigzagueos claramente unos más fuertes que otros hasta el punto del mirador encañado.
Hasta este punto se cumplen los dos tercios, la ubicación estratégica te permite observar una serie de quebradas y el bosque esclerófilo que te cubría hace un rato. A partir de ahora por la exposición de la ladera ya no habrá sombra y la vegetación se reduce a unos matorrales y herbáceas, bordeando el estero de Ramón llegarás a una meseta, desde acá descenderemos para el último cruce de río (no pienses que es una zona complicada) una vez al otro lado el sendero se verá bastante pronunciado, es un tramo duro, pero bastante corto.
A lo lejos divisarás un pequeño bosque y el maravilloso Salto de Apoquindo, cerca de este existen excelentes zonas de descanso, donde te recomendamos tomar un tiempo para recobrar energías y ponerte en marcha para el regreso el cual corre por el mismo sendero.
El parque cierra a las 18:00 hrs y considerando tiempo e improvistos la hora para comenzar el regreso es 13:00hrs.
Siempre encontrarás guardaparques en lugares como el primer cruce de río y en el sector del Salto. Recuerda traer la basura contigo y respetar el hermoso lugar que nos regala nuestra precordillera.