fbpx

Experiencias, dinámicas, encuentros, aprendizajes y mucho más, vivieron 20 personas participantes de nuestro Taller de Senderismo realizado en Juventud Providencia, quienes durante 2 meses tuvieron la oportunidad de aprender sobre senderismo en 8 talleres teórico-prácticos y llevar los conocimientos a la práctica en 3 salidas guiadas.

Luego de dos meses las 20 personas que cumplieron los requisitos de participación del Taller de Senderismo, pudieron conversar con nosotros y recibir conocimiento constante sobre el senderismo. Los participantes han finalizado este taller realizando su propia planificación de la ruta Morro del Guayacán en el Parque San Carlos de Apoquindo y desde ahora ellos pueden planificar y realizar sus propias rutas de manera independiente y segura.

«Me pareció una muy buena experiencia haber echo este curso, creo que es una oportunidad de aprender varias formas de como se hace senderismo, porque claro uno a veces sabe lo general», comenta Luciano Gómez, participante del taller; agregando que «las clases a clases me permitió ir descubriendo las cosas técnicas que no sabía y son super importante cuando uno hace este tipo de deporte, desde lo más general que es la descripción del senderismo hasta cosas más técnicas que son leer cartas topográficas».

Foto en Parque Quebrada de Macul

Michelle Rodríguez, participante del taller; destaca que «me parece super bien este curso que hicieron y doy muchas gracias, personalmente me impresionó lo que me sirvió en el sentido que yo hace tiempo que subo cerros y la verdad que todo lo que nos fueron enseñando acá me di cuenta que no hacia nada de lo que enseñaron y me parece que es super bueno saberlo por el tema de la responsabilidad y cuidado de cada uno».

El taller comenzó el 26 de julio del 2017  y en 8 talleres teórico-prácticos y 3 salidas guiadas pudieron aprender los participantes la definición del senderismo, flora y fauna de la zona central de Chile, cómo alimentarse e hidratarse en este deporte, técnicas de marcha y seguridad, los principios No Deje Rastro (NDR) y cómo planificar y preparar un ruta senderista, entre otros temas. Hasta el 23 de septiembre fueron semanas llenas de emoción y fortalecimiento de lazos entre los participantes.

Foto Taller de Senderismo Providencia

Los talleres teórico-prácticos contaron con la guía de Felipe Martínez, nuestro Director Ejecutivo de la Fundación; Jessica Ramírez, Directora Social de la fundación y el apoyo de Cesar Maldonado y Bastián Henry, practicantes de la fundación y egresados de Técnico en Turismo de Inacap a quienes les agradecemos por su tiempo brindado y apoyo en el taller.

Las salidas contaron con el servicio de geolocalización para más seguridad por parte de nuestro partner Geoconexión quienes además nos hicieron la donación de 3 botiquines totalmente aptos para las rutas.

Catalina Sotelo, participante del taller; nos comenta en la última salida, » mi experiencia ha sido muy buena y ha sido un desafío personal, ya que he logrado vencer muchos miedos y muchas otras cosas. También ha sido una super linda experiencia donde he conocido personas muy bacanes, simpáticas, alentadoras y empáticas. Además, la Fundación es una aporte con esta instancia a la sociedad».

Foto en Morro del Guayacán

Agradecemos a Juventud Providencia por trabajar con nosotros en poder realizar nuestro Taller de Senderismo en la comuna, facilitando un espacio para los talleres y el transporte para las salidas.

Agradecimiento de los participantes del Taller de Senderismo:

¿Deseas tener un taller de senderismo en tu comuna? Háblanos a hola@sptodos.org para hacer posible el taller.

Felipe Martínez

Chileno amante de la naturaleza. Director de la Fundación Senderismo para Todos en donde buscamos promover la resiliencia y la felicidad en niños, adolescentes y adultos a través del senderismo, protección y cuidado del medio natural.